
¡Hola! Me llamo José Antonio Lucero, nací en 1988 y vivo en Rota (Cádiz). De pequeño pasaba horas y horas jugando a crear historias y mundos paralelos. Luego aprendí a manosear un lápiz sobre el papel y, desde entonces, la escritura nunca me ha abandonado. Soy Licenciado en Historia (2012) y Máster en Escritura Creativa (2013) por la Universidad de Sevilla. En 2012 ejercí labores de corrector orto-tipográfico en la Editorial de dicha universidad. Aquel año publiqué mi novela, “Mariela, 1972. Un asesinato en Rota”.

En un principio, jamás pensé en ser profesor, pero una pirueta del destino me llevó a la docencia. En 2014 me gradué en el Máster de Secundaria y comencé a dar clases en el colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Rota, Cádiz), en el que permanezco en la actualidad como profesor de Geografía e Historia y Lengua y Literatura, coordinador del Departamento de Innovación y gestor de Marketing del centro. Apenas desde que comencé mi labor como profesor me di cuenta de que yo quería hacer algo diferente...

Es por tanto por lo que desde los inicios de mi carrera docente intenté formarme en pedagogía y nuevas metodologías aplicadas a la educación. Para ayudarme con ello, desde 2015 publico vídeos didácticos en mi canal de YouTube “La cuna de Halicarnaso”, que uso como base para aplicar en el día a día de mis clases el modelo pedagógico Flipped Classroom y el Aprendizaje Basado en Proyectos con el objetivo de motivar a mis alumnos y hacer de su aprendizaje algo mucho más significativo.

Mi labor como youtuber me ha llevado a conocer a centenares de profesores de toda España y a tener la oportunidad de hablarles sobre mi experiencia en charlas, ponencias y congresos. Además, colaboro con varias editoriales relacionadas con el mundo de la educación, así como con la Fundación BIAS como embajador del modelo Flipped Learning y del uso de nuevas tecnologías aplicadas a la educación. En 2017 obtuve el Premio "Día de Rota" por mi labor docente y literaria en mi pueblo natal (Rota).

El 04 de febrero de 2021 publiqué "La vida en un minuto" con Ediciones B, del grupo editorial Penguin Random House. "La vida en un minuto" se ambienta en la posguerra española y se centra en las vidas de dos personajes, Daniel y Julia, que coinciden en el viaje en tren que a la altura del pueblo de Torre del Bierzo (León) sufrirá el mayor accidente de tren de la historia de España, que posteriormente fue silenciado por el régimen franquista. "La vida en un minuto" fue finalista del XXIII Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla.

El 16 de septiembre de 2021 publiqué "Por qué los primeros emojis se escribían en arcilla" con B de Block, del grupo editorial Penguin Random House. En este libro planteo un repaso a la historia de la humanidad a través de preguntas y respuestas que suelen surgir en un aula. Especialmente indicado para lectores a partir de 9 años para quienes este libro puede suponer una primera aproximación a la Historia de forma amena.

Publicaciones literarias
2021
"La madrina de guerra", Ediciones B
2021
"Por qué los primeros emojis se escribían en arcilla", B de Block
“La vida en un minuto”, Ediciones B



Libros de texto
2021
"En Red GH 2", Vicens Vives (2º ESO Geografía e Historia)
2020
“En Red GH 1", Vicens Vives (1º de ESO Geografía e Historia)


Publicaciones académicas
2020
"Flipped classroom en tiempos de confinamiento", en Revista Aula de Secundaria Noviembre Diciembre 2020, p. 7, https://www.grao.com/es/aula-de-secundaria
2019
“Flipped classroom y gamificación en la ESO”. En Allueva Pinilla, A. I., Alejandre Marco, J. L. (coords.), “Casos de éxito en aprendizaje ubicuo y social mediado con tecnologías” (pp. 161-175). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018. https://www.unebook.es/es/libro/casos-de-exito-en-aprendizaje-ubicuo-y-social-mediado-con-tecnologias_247307
“La clase de Geografía e Historia al revés: mi experiencia con el flipped learning”, en Revista UNES (Universidad, Escuela y Sociedad). 2019 no 6, pp. 170-175. Universidad de Granada, 01/03/2019. https://www.revistaunes.com/index.php/revistaunes/article/view/84/0
2018
“Flipped classroom y YouTube en ESO: cómo le di la vuelta a las Ciencias Sociales”, en Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, no 90, Barcelona, 2018, ISSN 1133-9810. https://www.grao.com/es/producto/flipped-classroom-y-youtube-en-eso-ib09081340
2016
“Del libro de texto a YouTube; una aproximación a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de aprendizaje”, en RESED. Revista de Estudios Socioeducativos. 2016 no 4, pp. 185 - 187. Universidad de Cádiz, 11/10/2016. https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/18951
Certificaciones





Participación en congresos
01/04/2019 - 03/04/2019
IMAT 2021. VII Congreso Internacional de Innovación Aplicada
Lugar de celebración: Valencia (España)
Entidad organizadora: ESIC
Participación: Participación en mesa redonda sobre los retos de la educación del siglo XXI.
19/02/2021 - 20/03/2021
Congreso Educa Experience
Lugar de celebración: Córdoba
Entidad organizadora: Fundación Maecenas
Participación: Ponente con la comunicación "Enseñar el pasado en el presente: las Ciencias Sociales en el Siglo XXI".
13/11/2019 - 15/11/2019
Motiv-Arte II. Los jóvenes investigadores en la práctica docente de las Humanidades
Lugar de celebración: Cádiz (España)
Entidad organizadora: Universidad de Cádiz
Participación: Ponente con la comunicación "Enseñar historia en el siglo XXI".
19/06/2019 - 21/06/2019
YouTube Space Madrid 2019
Lugar de celebración: Madrid (España)
Entidad organizadora: YouTube
Participación: Charla sobre mi experiencia con YouTube en la docencia.
01/04/2019 - 03/04/2019
IMAT 2019. VI Simposio Internacional de Innovación Aplicada
Lugar de celebración: Valencia (España)
Entidad organizadora: ESIC
Participación: Charla sobre mi experiencia con la flipped classroom como enfoque educativo.
09/11/2018 – 10/11/2018
FlipCon Spain 2018. IV Congreso Europeo Flipped Classroom
Lugar de celebración: Zaragoza (España)
Entidad organizadora: Fundación BIAS
Participación: Taller de 7 horas “Cómo disponer de más tiempo en clase para hacer ABP gracias al Flipped Learning”
27/10/2018 – 28/10/2018
I Congreso de Influencers Educativos Míranos y Únete
Lugar de celebración: Paracuellos del Jarama (Madrid)
Entidad organizadora: Asociación Míranos y Únete
Participación: Ponente con la comunicación “El uso de YouTube en educación”.
13/04/2018 – 15/04/2018
#eDccss 18. IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Lugar de celebración: Valladolid (España)
Entidad organizadora: Universidad de Valladolid
Participación: Ponente con la comunicación “Flipped Classroom y Gamificación”.
05/06/2017 – 08/06/2017
Virtual USATIC 2017, Ubicuo y Social. Aprendizaje con TIC.
Lugar de celebración: Zaragoza (España)
Entidad organizadora: Red EuLES y Universidad de Zaragoza.
Participación: Ponente con la comunicación “Gamificacion y Flipped Classroom en el aprendizaje de la Historia”.
21/04/2017 – 23/04/2017
FlipCon Spain 2017. III Congreso Europeo Flipped Classroom
Lugar de celebración: Madrid (España)
Entidad organizadora: Fundación BIAS
Participación: Ponente con la comunicación “La clase de historia al revés”.
18/02/2017 – 19/02/2017
#eDccss 17. III Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales
Lugar de celebración: Mérida (España)
Entidad organizadora: Centro de Profesores y Recursos de Mérida
Participación: Ponente con la comunicación “Youtube y las Ciencias Sociales”.
06/05/2016 – 08/05/2016
FlipCon Spain 2016. II Congreso Europeo Flipped Classroom
Lugar de celebración: Zaragoza (España)
Entidad organizadora: Fundación BIAS
Participación: Ponente con la comunicación “La clase invertida”.